Martes 29 de julio
XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Martes 29 de julio
XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
SANTOS MARTA, MARÍA Y LÁZARO
Memoria * Blanco
Marta aparece tres veces en el Evangelio: en Betania, cuando, junto con su hermana María, recibe al Señor en su casa; en la resurrección de su hermano Lázaro, cuando ella profesa su fe en Jesús, y en el banquete ofrecido a esús seis días antes de la Pascua. En todas estas ocasiones el relato evangélico recalca su papel de ama de casa, servidora de los demás.
Vivamos con sentido por creer en la Resurrección
8
Nos preocupa la muerte, pero a veces nos ocupamos poco en vivir.
Ante la certeza de que un día moriremos, podemos elegir una mejor manera de existir.
COMENTARIO
AL EVANGELIO
El pasaje de Juan refleja un anhelo profundo que, después de aplicarlo a nosotros mismos, extendemos a nuestros seres queridos:
el deseo de no morir. Aunque natural, este deseo no debe convertirse en una obsesión. La muerte física no es un castigo por el pecado, sino una consecuencia de nuestra condición limitada; somos seres finitos y, tarde o temprano, morire-mos. Una vez aceptada esta realidad, podemos abrirnos a la esperanza de la resurrección.
Confiamos, a partir de la resurrección del Señor, en que también resucitaremos.
No sabemos cómo será, pero vivimos con la certeza puesta en Dios de que así sucederá, pues Jesucristo es la Resurrección y la Vida. Esto nos lleva a un tercer convencimiento: aunque la resurrección está más allá de la muerte física, comienza desde ahora, en nuestra vida presente. Nuestra fe en la resurrección nos permite, e incluso nos exige, valorar y dignificar la existencia, tanto la propia como la de los demás, incluyendo la vida de nuestra casa común, la naturaleza.
¿En qué nos hace reflexionar la certeza de la muerte? ¿A qué nos compromete nuestra fe en la resurrección?
* **
ANTÍFONA DE ENTRADA
Cfr. Lc 10, 38
Cuando entró Jesús en un poblado, una mujer, llamada Marta, lo recibió en
su casa.
ORACIÓN COLECTA
Dios todopoderoso y eterno, cuyo Hijo aceptó hospedarse en la casa de santa Marta, concédenos, por su intercesión, que sirviendo fielmente a Cristo en nuestros hermanos, merezcamos ser recibidos por ti en la mansión del cielo. Por nuestro Señor Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
El Señor hablaba con Moisés cara a cara.
Del libro del Éxodo: 33, 7-11; 34, 5-9. 28
n aquellos días, Moisés tomó la tienda que había llamado "de la reunión'
[, y la colocó a cierta distancia, fuera del campamento, de modo que todo el que deseaba consultar al Señor, tenía que salir fuera del campamento.
Cuando Moisés iba hacia la tienda, todo el pueblo se levantaba, se quedaba de pie a la entrada de sus tiendas y seguía con la vista a Moisés, hasta que entraba en la tienda de la reunión. Una vez que Moisés entraba en ella, la columna de nube bajaba y se detenía a la puerta, mientras el Señor hablaba con Moisés. Todo el pueblo, al ver la columna de nube detenida en la puerta de la tienda de la reunión, se levantaba y cada uno se postraba junto a la entrada de su tienda.
Fl Señor hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con su amigo. Luego volvía Moisés al campamento, pero su ayudante, el joven Josué, hijo de Nun, no se alejaba de la tienda de la reunión.
Moisés invocó el nombre del Señor, y entonces el Señor pasó delante de él y exclamó: ";El Señor todopoderoso es un Dios misericordioso y cle-mente, lento para enojarse y rico en amor y fidelidad; el mantiene su amor por mil generaciones y perdona la maldad, la rebeldía y el pecado, pero no los deja impunes, pues castiga la maldad de los padres en los hijos, nietos y bisnietos!".
Al instante Moisés cayó de rodillas y se postró ante él, diciendo: "Si de veras gozo de tu favor, te suplico, Señor, que vengas con nosotros, aunque seamos un pueblo de cabeza dura. Perdona nuestras maldades y pecados, y recíbenos como herencia tuya".
Moisés estuvo con el Señor cuarenta días y cuarenta noches, sin comer pan ni beber agua. Y escribió en las tablas las palabras de la alianza, los diez mandamientos.
Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
Del salmo 102
El Señor hace justicia y le da la razón al oprimido. A Moisés le mostró su bondad y sus prodigios al pueblo de Israel. R.
El Señor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. El Señor no estará siempre enojado, ni durará para siempre
su rencor. R.
No nos trata como merecen nuestras culpas, ni nos paga según nuestros pecados. Como un padre es compasivo con sus hijos, así es de grande su mise-ricordia. R.
Así como un padre es compasivo con sus hijos, así es compasivo el Señor con quien lo ama, pues bien sabe él de lo que estamos hechos y de que somos barro, no se olvida. R.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
In 8, 12
R. Aleluya, aleluya.
Yo soy la luz del mundo, dice el Señor; el que me sigue tendrá la luz de la vida. R.
EVANGELIO
Creo firmemente que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios.
¿ Del santo Evangelio según san Juan: 11, 19-27 n aquel tiempo, muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María para consolarlas por la muerte de su hermano Lázaro. Apenas oyó Marta que Jesús llegaba, salió a su encuentro; pero María se quedó en casa. Le dijo Marta a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.
Pero aun ahora estoy segura de que Dios te concederá cuanto le pidas". a
Jesús le dijo: "Tu hermano resucitará". Marta respondió: "Ya sé que resucitará en la resurrección del último día". Jesús le dijo: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y todo aquel que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees tú esto?". Ella le contestó:
"Sí, Señor. Creo firmemente que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo".
Palabra del Señor. R. Gloria a ti, Señor Jesús.
En lugar del evangelio de juan 11, 19-27, se puede utilizar el. de Lucas 10, 38-42, tal como aparece en el Leccionario.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Al proclamar, Señor, tu obra admirable en santa Marta, suplicamos humildemente a tu majestad que, así como te fue grato su amoroso obsequio, así también te sea aceptable el desempeño de nuestro servicio. Por Jesucristo, nuestro
Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
In 11, 27
Marta dijo a Jesús: Sí, Señor. Creo firmemente que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que la santa comunión del Cuerpo y la Sangre de tu Unigénito, nos aleje de todas las cosas pasajeras, para que, a ejemplo de santa Marta, podamos crecer en la tierra en un auténtico amor a ti y gozar en el cielo, contemplándote eternamente. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Marta confiesa quién es Jesús. De su boca nace la confianza absoluta de que él es el Hijo de Dios. Así, Marta representa el camino de fe que estamos llamados a recorrer. Debemos creer en ese camino porque el encuentro con jesús nos ha trans-
PARA MEDITAR
formado y ha cimentado nuestra vida.
El Libro Vivo es un servicio gratuito.
Carmelitas Descalzos de México.
ocd.org.mx