27 de julio
San Tito Brandsma, presbítero y mártir
27 de julio
San Tito Brandsma, presbítero y mártir
Color litúrgico: Rojo
Memoria libre
La liturgia del Carmelo recuerda hoy al beato Tito Brandsma, holandés. Hombre muy culto, alma de profunda vida interior y de ardor apostólico. Estuvo muchos años dedicado a la docencia, llegando a ser Rector Magnífico de la universidad de Nimega. Conocido también en el campo del periodismo. Durante la ocupación nazi de Holanda luchó por la libertad de enseñanza y de la prensa católicas. Arrestado por esta razón por los nazis y, tras un largo calvario de cárceles, fue llevado al campo de concentración de Dachau. Sometido allí a terribles torturas corporales y psíquicas, supo llevarlo con serenidad de espíritu y total aceptación del dolor que le unía a la pasión de Cristo. Tratado como cobaya para experimentos químicos, murió el 26 de julio de 1942.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Este mártir derramó su sangre por el nombre de Cristo, no temió las amenazas de los jueces, y así alcanzó el reino de los cielos.
ORACIÓN COLECTA
Oh Dios Padre, fuente y origen de la vida, que has dado la fuerza de tu Espíritu al beato Tito Brandsma, para que en el calvario de la persecución y del martirio proclamase la libertad de la Iglesia y la dignidad del hombre; concédenos, por su intercesión, no avergonzarnos del Evangelio en la construcción de tu reino de justicia y de paz y poder descubrir en cada acontecer de la vida tu presencia misericordiosa. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA
El Señor bajará al monte Sinaí a la vista del pueblo.
Del libro del Éxodo: 19, 1-2. 9-11.16-20
Aquel día, a los tres meses de haber salido de Egipto, los israelitas, que habían partido de Refidim, llegaron al desierto de Sinaí y acamparon frente al monte. Entonces el Señor le dijo a Moisés: "Voy a acercarme a ti en una nube espesa, para que el pueblo pueda escuchar lo que te digo y tenga siempre fe en ti".
Moisés comunicó al Señor lo que el pueblo le había dicho. Y el Señor le dijo: "Vuelve a donde está el pueblo y ordénales que se purifiquen hoy y mañana; que laven su ropa y estén preparados para pasado mañana, pues el Señor bajará al monte Sinaí a la vista del pueblo".
Al rayar el alba del tercer día, hubo truenos y relámpagos; una densa nube cubrió el monte y se escuchó un fragoroso resonar de trompetas. Esto hizo temblar al pueblo, que estaba en el campamento. Moisés hizo salir al pueblo para ir al encuentro de Dios; pero la gente se detuvo al pie del monte. Todo el monte Sinaí humeaba, porque el Señor había descendido sobre él en medio del fuego. Salía humo como de un horno y todo el monte retemblaba con violencia. El sonido de las trompetas se hacía cada vez más fuerte. Moisés hablaba y Dios le respondía con truenos. El Señor bajó a la cumbre del monte y le dijo a Moisés que subiera.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Daniel 3, 52a. 54. 55. 56
R/. Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres. Bendito sea tu nombre santo y glorioso.
R/. Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito seas en el templo santo y glorioso. Bendito seas en el trono de tu reino.
R/. Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito eres tú, Señor, que penetras con tu mirada los abismos y te sientas en un trono rodeado de querubines. Bendito seas, Señor, en la bóveda del cielo.
R/. Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Cfr. Mt 11, 25
R/. Aleluya, aleluya.
Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del Reino a la gente sencilla. R/.
EVANGELIO
A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los cielos; pero a ellos no.
Del santo Evangelio según san Mateo: 13, 10-17
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús sus discípulos y le preguntaron: "¿Por qué les hablas en parábolas?". Él les respondió: "A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los cielos; pero a ellos no. Al que tiene se le dará más y nadará en la abundancia; pero al que tiene poco, aun eso poco se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden.
En ellos se cumple aquella profecía de Isaías que dice: Ustedes oirán una y otra vez y no entenderán; mirarán y volverán a mirar, pero no verán; porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos ni oír con los oídos, ni comprender con el corazón. Porque no quieren convertirse ni que yo los salve.
Pero, dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen. Yo les aseguro que muchos profetas y muchos justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta, Señor, los dones que te presentamos en honor de tu mártir carmelita Tito Brandsma y sean a tus ojos ofrenda tan preciosa como el derramamiento de su sangre. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Mt 16, 24
El que quiera venir en pos de mí que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Señor, que el sacramento que hemos recibido nos dé la fortaleza con que el mártir Tito Brandsma se mostró siempre fiel a tu servicio y vencedor en el tormento. Por Jesucristo nuestro Señor.
El Libro Vivo es un servicio gratuito.
Carmelitas Descalzos de México.
ocd.org.mx