Sábado 28 de septiembre
XXV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Regresar
Sábado 28 de septiembre
XXV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO
Color Litúrgico: Verde / Blanco / Rojo
Feria, Misa votiva de Santa María de Guadalupe (T. O. II) o
San Wenceslao, mártir o
San Lorenzo Ruíz y compañeros, mártires
MR, p. 1200 (1191) / Lecc. II, p. 836
Otros santos: Beato Nicetas Budka, obispo y mártir.
ANTÍFONA DE ENTRADA
¡Alégrate, Virgen María! Tú llevaste en tu seno a Cristo, creador del cielo y de la tierra, y diste a luz al Salvador del mundo.
ORACIÓN COLECTA
Padre santo, que en santa María de Guadalupe nos has enseñado a escuchar tu Palabra y a conservarla en tu corazón, ilumínanos con el esplendor de la verdad, para que sigamos fielmente el camino del Evangelio. Por nuestro Señor Jesucristo...
PRIMERA LECTURA
Acuérdate de tu Creador en tus años jóvenes, antes de que el polvo vuelva a la tierra y el espíritu vuelva a Dios.
Del libro del Eclesiastés (Cohélet): 11, 9-12, 8
Alégrate, joven, durante tu juventud, disfruta de corazón tus años jóvenes. Sigue el camino que te indique el corazón y lo que deleita a tus ojos. Pero no olvides que de todo ello Dios te pedirá cuentas. Aleja de tu corazón la tristeza y de tu cuerpo el sufrimiento; pero recuerda que los placeres de la juventud son cosas que se acaban.
Acuérdate de tu Creador en tus años jóvenes, antes de que vengan los días amargos y se te echen encima los años en que dirás: "No hallo gusto en nada". Antes de que se nuble la luz del sol, la luna y las estrellas, y retornen las nubes tras la lluvia. Cuando tiemblen los guardias de la casa y se dobleguen los valientes. Cuando las que muelen sean pocas y dejen de trabajar y las que miran por las ventanas se queden ciegas. Cuando las puertas de la calle se cierren y se apague el ruido del molino. Cuando enmudezca el canto de las aves y cesen todas las canciones. Cuando den miedo las alturas y los peligros del camino
Cuando florezca el almendro y se arrastre la langosta y no dé gusto la alcaparra, porque el hombre se va a su eterna morada y circulan por la calle los dolientes. Antes de que se rompa el cordón de plata, antes de que se quiebre la lámpara de oro, antes de que se haga añicos el cántaro junto a la fuente, antes de que se caiga la polea dentro del pozo, antes de que el polvo vuelva a la tierra, a lo que era, y el espíritu vuelva a Dios, que es quien lo ha dado. Todas las cosas, absolutamente todas, dice Cohélet, son vana ilusión.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 89,3-4.5-6. 12-13.14. 17
R/. Tú eres, Señor, nuestro refugio.
Tú, Señor, haces volver al polvo a los humanos, diciendo a los mortales que retornen. Mil años son para ti como un día, que ya pasó; como una breve noche.
R/. Tú eres, Señor, nuestro refugio.
Nuestra vida es tan breve como un sueño; semejante a la hierba, que despunta y florece en la mañana y por la tarde se marchita y se seca.
R/. Tú eres, Señor, nuestro refugio.
Enséñanos a ver lo que es la vida y seremos sensatos. ¿Hasta cuándo, Señor, vas a tener compasión de tus siervos? ¿Hasta cuándo?
R/. Tú eres, Señor, nuestro refugio.
Llénanos de tu amor por la mañana y júbilo será la vida toda. Que el Señor bondadoso nos ayude y dé prosperidad a nuestras obras.
R/. Tú eres, Señor, nuestro refugio.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
Cfr. 2 Tm 1, 10
R/. Aleluya, aleluya.
Jesucristo, nuestro Salvador, ha vencido la muerte y ha hecho resplandecer la vida por medio del Evangelio. R/.
EVANGELIO
El Hijo del hombre va a ser entregado. - Tenían miedo de preguntarle acerca de este asunto.
Del santo Evangelio según san Lucas: 9, 43-45
En aquel tiempo, como todos comentaban, admirados, los prodigios que Jesús hacía, éste dijo a sus discípulos: "Presten mucha atención a lo que les voy a decir: El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres". Pero ellos no entendieron estas palabras, pues un velo les ocultaba su sentido y se las volvía incomprensibles. Y tenían miedo de preguntarle acerca de este asunto.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN DEL PAPA FRANCISCO
La cruz da miedo. El mismo Pedro, después de la confesión en la región de Cesarea di Filippo, cuando Jesús nuevamente dice esto: reprenderá el Señor diciéndole: “No, Señor, ¡esto no!” Tenían miedo a la cruz. En verdad, también Jesús le tenía miedo; pero «Él no podía engañarse. Él sabía. Y era tanto el miedo que esa tarde del jueves sudó sangre». Incluso le pidió a Dios: «Padre aleja de mí este cáliz»; pero, agregó, «que se cumpla tu voluntad. Y esta es la diferencia. (…) debemos pedir la gracia de no huir de la cruz cuando llegue. Cierto, nos da miedo, (…) Muy cerca de Jesús, en la cruz, estaba su madre. Tal vez hoy, el día en el que la invocamos, será bueno pedirle la gracia de que no se nos quite el temor, porque eso debe estar presente. Pidámosle la gracia de no huir de la cruz. Ella estaba allí y sabe cómo se debe estar cerca de la cruz». (Homilía da Santa Marta, 28 de septiembre de 2013)
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Padre bueno, al conmemorar a la gloriosa siempre Virgen María, convierte con tu poder, en sacramento de salvación, los dones que con gozo te presentamos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Cfr. Lc 2, 19
María guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Dios y Padre nuestro, habiendo participado de tu mesa, te rogamos que, al celebrar la memoria de la Madre de tu Hijo, gocemos con abundancia de los frutos de este santo sacrificio. Por Jesucristo, nuestro Señor.
O bien:
San Wenceslao, mártir MR, p. 842 (831)
Wenceslao, duque de Bohemia, no cumplía aún los 30 años de edad, cuando fue asesinado por su hermano (935). En medio de una corte de costumbres bárbaras, se distinguió por su austeridad y su gran amor a los pobres. Su tumba, en Praga, se convirtió muy pronto en un centro de peregrinaciones.
ORACIÓN COLECTA
Dios nuestro, que enseñaste al mártir san Wenceslao a anteponer al reino terrenal el reino de los cielos, concédenos, por su intercesión, que, negándonos a nosotros mismos, nos unamos de todo corazón a ti. Por nuestro Señor Jesucristo...
O bien:
San Lorenzo Ruíz y compañeros, mártires MR, p. 843 (832)
En el siglo XVII, en la ciudad de Nagasaki, del Japón, dieciséis mártires derramaron su sangre por Cristo. Era un grupo formado por misioneros provenientes de Europa y de Asia, que en diferentes años y circunstancias, predicaron la fe cristiana en las Islas Filipinas, Formosa y en el Japón. En una forma maravillosa manifestaron la universalidad de la fe cristiana y con el ejemplo de su vida y de su muerte esparcieron la semilla para los futuros trabajos misionales de la Iglesia.
ORACIÓN COLECTA
Te rogamos, Señor Dios, que nos concedas la constancia de tus santos mártires Lorenzo Ruiz y compañeros en el servicio a ti y al prójimo, porque en tu reino son felices los que sufren la persecución por causa de la justicia. Por nuestro Señor Jesucristo...
El Libro Vivo es un servicio gratuito.
Carmelitas Descalzos de México.
ocd.org.mx