28 de julio
Beato Juan Soreth, presbítero
28 de julio
Beato Juan Soreth, presbítero
Color litúrgico: Blanco
Memoria Libre
Hacemos hoy memoria del beato Juan Soreth, carmelita natural de Normandía en Francia, Maestro de Teología por la Universidad de París, que fue general de la Orden durante veinte años. Falleció en 1471. Se le recuerda por sus trabajos para reconducir la Orden a su primitiva observancia en una época histórica especialmente crítica. Se le considera también como el fundador de las monjas carmelitas y del Carmelo Seglar.
ANTÍFONA DE ENTRADA
Cf. Ez 34, 12. 23
Como cuida un pastor de su grey dispersa, así cuidaré yo de mi rebaño, dice el Señor; y suscitaré un único pastor que las apaciente.
ORACIÓN COLECTA
Haz, Señor, que nos asista con su oración el beato Juan Soreth, renovador providencial de la vida consagrada y promotor de la fundación de las carmelitas; que él nos alcance con sus méritos la gracia de una fidelidad cada vez mayor en el seguimiento de Cristo y en la imitación de la Virgen María. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA
La ley fue dada por Dios a Moisés.
Del libro del Éxodo: 20,1-17
En aquellos días, el Señor promulgó estos preceptos para su pueblo en el monte Sinaí, diciendo: "Yo soy el Señor, tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto y de la esclavitud. No tendrás otros dioses fuera de mí; no te fabricarás ídolos ni imagen alguna de lo que hay arriba,
en el cielo, o abajo, en la tierra, o en el agua, y debajo de la tierra. No adorarás nada de eso ni le rendirás culto, porque yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso, que castiga la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian; pero soy misericordioso hasta la milésima generación de aquellos que me aman y cumplen mis mandamientos. No harás mal uso del nombre del Señor, tu Dios, porque no dejará el Señor sin castigo a quien haga mal uso de su nombre. Acuérdate de santificar el sábado. Seis días trabajarás y en ellos harás todos tus quehaceres; pero el día séptimo es día de descanso, dedicado al Señor, tu Dios. No harás en él trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el forastero que viva contigo. Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra, el mar y cuanto hay en ellos, pero el séptimo, descansó. Por eso bendijo el Señor el sábado y lo santificó.
Honra a tu padre y a tu madre para que vivas largos años en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás la casa de tu prójimo, ni a su mujer, ni a su esclavo, ni a su esclava,
ni su buey, ni su burro ni cosa alguna que le pertenezca".
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
Del salmo 18,8.9.10.11
R/. Ayúdanos, Señor, a cumplir tu voluntad.
La ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma; inmutables son las palabras del Señor y hacen sabio al sencillo.
R/. Ayúdanos, Señor, a cumplir tu voluntad.
En los mandamientos de Dios hay rectitud y alegría para el corazón; son luz los preceptos del Señor para alumbrar el camino.
R/. Ayúdanos, Señor, a cumplir tu voluntad.
La voluntad de Dios es santa y para siempre estable; los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos.
R/. Ayúdanos, Señor, a cumplir tu voluntad.
Más deseables que el oro y las piedras preciosas las normas del Señor, y más dulces que la miel de un panal que gotea.
R/. Ayúdanos, Señor, a cumplir tu voluntad.
ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO
cfr. Lc 8, 15
R/. Aleluya, aleluya.
Dichosos los que cumplen la palabra del Señor con un corazón bueno y sincero, y perseveran hasta dar fruto. R/.
EVANGELIO
Los que oyen la palabra de Dios y la entienden, ésos son los que dan fruto.
Del santo Evangelio según san Mateo: 13,18-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Escuchen ustedes lo que significa la parábola del sembrador. A todo hombre que oye la palabra del Reino y no la entiende, le llega el diablo y le arrebata lo sembrado en su corazón. Esto es lo que significan los granos que cayeron a lo largo del camino. Lo sembrado sobre terreno pedregoso significa al que oye la palabra y la acepta inmediatamente con alegría; pero, como es inconstante, no la deja echar raíces, y apenas le viene una tribulación o una persecución por causa de la palabra, sucumbe.
Lo sembrado entre los espinos representa a aquel que oye la palabra, pero las preocupaciones de la vida y la seducción de las riquezas, la sofocan y queda sin fruto.
En cambio, lo sembrado en tierra buena, representa a quienes oyen la palabra, la entienden y dan fruto; unos, el ciento por uno; otros, el sesenta; y otros, el treinta".
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Acepta, Señor, estos dones que, como siervos tuyos, presentamos en tu altar en la fiesta del beato Juan Soreth, y concédenos que, libres de todo egoísmo, seas tú nuestra única riqueza. Por Jesucristo nuestro Señor.
ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN
Lc 22, 26
El mayor entre vosotros se ha de hacer como el menor, y el que gobierna, como el que sirve.
ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Por la eficacia de este sacramento haz, Señor, que te sirvamos con corazón puro, a imitación del beato Juan Soreth, renovador de la vida religiosa y modelo de perfección evangélica. Por Jesucristo nuestro Señor.
El Libro Vivo es un servicio gratuito.
Carmelitas Descalzos de México.
ocd.org.mx